DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
Ofrecer la formación investigativa que oriente el desarrollo de sus competencias para proponer de manera crítica, actualizada y multidisciplinaria, nuevos marcos teóricos metodológicos que demanda el campo de la educación.
Desarrollar las competencias investigativas para ser consumidores y productores de ciencia, como base de su desarrollo académico y profesional, que le permita para contribuir con la solución de los problemas educativos actuales.
Brindar conocimiento sólido, integral, especializado y multidisciplinar que facilite el desarrollo de hábitos y habilidades investigadoras para que puedan iniciar una carrera profesional en el campo de la docencia y la investigación.
Formar académicos que reflexionan sobre su propia práctica investigativa y docente, en la perspectiva de promover el desarrollo de la investigación como sustento de mejora de las competencias en los contextos académicos y formativos.
Contribuir de manera comprometida con la calidad educativa, con sustento pedagógico y curricular para una práctica docente hacia la formación integral tanto desde el punto de vista personal como social, en sus diferentes contextos sociales y culturales.
Grado Académico de Doctor en Educación y Docencia Universitaria.
El participante del programa podrá graduarse si aprueba 108 créditos y sustenta una tesis de investigación ante un jurado.
El promedio mínimo, considerando una escala vigesimal, que debe obtener el estudiante para ser declarado expedito es 14.
La escala de aprobación para la graduación y obtener el grado Académico de Doctor, es:
Aprobado : 14.
Bueno : 15, 16.
Muy Bueno : 17, 18.
Excelente : 19, 20.
El escenario de actuación profesional del graduado como Doctor en Educación, será las organizaciones e instituciones públicas y privadas como, Centros de Investigación; Consultorías y Asesorías a organizaciones nacionales e internacionales en el desarrollo de investigaciones; Universidades e Instituciones de carácter formativo, entre otras organizaciones.
Los egresados del programa de doctorado en educación de la UNMSM tienen una sólida formación investigativa, con gran capacidad para insertarse de manera ventajosa en el mercado laboral, tienen gran aceptación, posibilidades de rápido ascenso y desarrollo profesional. En este sentido, el doctorado en educación cumple con los indicadores más relevantes y confiables relacionados con la calidad de los programas, como pertinencia, suficiencia y actualidad, teniendo como resultado, estudiantes egresados con altas competencias académicas e investigativas para desempeñarse de manera idónea en el mercado laboral.
PRESENTACIÓN
El Programa de Doctorado, orienta sus estudios hacia el nivel más alto de formación académica basados en la investigación (art. 112 del estatuto de la UNMSM), en coherencia con las tendencias de formación doctoral brindada actualmente en los ámbitos nacionales e internacionales. Asimismo, En el Reglamento General de Estudios de Posgrado de la UNMSM, se manifiesta que “los estudios de doctorado conducen al nivel académico más elevado que brinda la universidad con el objetivo de formar y perfeccionar investigadores”.
Asimismo, es importante señalar que el presente programa de doctorado se desarrolla en seis semestres y tiene 108 créditos. Por la naturaleza de estos estudios, los participantes no pueden cursar simultáneamente estudios en otro de los Programas de Posgrado de la UNMSM (RGEP de la UNMSM. RR N°04790-R-18. Artículo 51).
Perfil del ingresante.
Para ingresar al Doctorado en Educación el estudiante deberá poseer (RGEP de la UNMSM. RR N°04790-R-18. Artículo 54):
Grado académico de Maestro en una maestría de investigación o su equivalente reconocido, o poseer el grado académico de doctor.
Leer y comprender el idioma inglés de acuerdo a lo evaluado en el examen de aptitud.
Haber obtenido la calificación requerida en el “Examen de Aptitud para los estudios de Posgrado” con una antigüedad no mayor a dos años calendario.
Haber aprobado y alcanzado vacante en el proceso de admisión respectivo.
Perfil profesional del egresado del programa de Doctorado en Educación.
El egresado del Doctorado en Educación es un académico que:
En el área de profundización:
Posee desarrolladas competencias relacionadas con el conocimiento, dominio y aplicación de los paradigmas y enfoques pedagógicos que sustentan una práctica docente eficiente para responder a las exigencias de una alta formación académica.
Aplica eficientemente conocimientos, principios y técnicas de la planificación, ejecución y evaluación curricular, para una conducción del proceso educativo en el nivel universitario que logra el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes.
Analiza los avances multidisciplinarios de la ciencia y la tecnológica para diseñar respuestas pedagógicas y didácticas efectivas, con escenarios flexibles, que gestionen el conocimiento y desarrollen aprendizajes, en el contexto universitario considerando entornos presenciales y virtuales.
Domina estrategias para una educación socio – afectiva, a partir de sustentos teóricos metodológicos para el desarrollo las capacidades del liderazgo, motivación y comunicación, que contribuyan al desarrollo de competencias personales y sociales.
Gestiona la calidad en las organizaciones educativas, sustentándose en teorías, metodologías y técnicas para la mejora continua de la calidad de las instituciones o programas, considerando modelos, criterios y estándares propuestos para la evaluación y acreditación de la calidad educativa.
En el área de investigación:
Demuestra dominio de los fundamentos de la investigación científica que le permite la aplicación de la metodología de la investigación para diseñar proyectos del nivel de doctorado relacionados con la problemática de la docencia universitaria.
Elabora marcos teóricos relevantes en el contexto de una investigación de doctorado a partir del estudio profundo de carácter multidisciplinario de teorías sobre docencia universitaria.
Diseña y aplica marcos teórico-metodológicos para desarrollar investigaciones de doctorado en el campo de la educación, utilizando instrumentos y soportes técnicos para organizar, analizar datos y elaborar informes de trabajo de campo.
Redacta informes de investigación de doctorado cumpliendo con los aspectos académicos de su presentación, y sustenta los resultados y conclusiones de la tesis basado en marcos teóricos y datos empíricos coherentes y relevantes con el contexto estudiado.
Actúa como asesor, aplicando estrategias para el desarrollo de investigaciones de doctorado orientados a la elaboración de productos académicos como evidencia del desempeño de competencias investigativas.